LA RESIMBOLIZACIÓN RECURRENTE
Recuerdan esos momentos en los que, compartiendo con un grupo de amigos una buena sesión de verano, contando chistes a la fresca, ocurre que un chiste (a saber porqué) hace gracia. Y una vez que ha hecho gracia un chiste vuelve una y otra vez a la conversación. De diferentes formas, con pequeñas variaciones. Y cada vez hace más gracia. ¡Qué cosas!

Por ejemplo, si contamos un chiste de Jaimito, puede ser que nos recuerde a algo que le pasó a una zagala del grupo y durante toda la noche pase a llamarse "Jaimita". Y hay que ver las risas que nos gastamos a su cuenta.
En terapia muchas veces he visto como ha pasado este fenómeno. Cómo hemos estado hablando el paciente y yo sobre un tema importante de su vida, incluso durante varias sesiones y entonces aparece un cuento. Le cuento un cuento que viene a cuento (perdonad la perogrullada). Y ocurre que desde entonces podemos nombrar toda la escena importante de su vida con un personaje o símbolo del cuento. Le hemos dado un nuevo significado al símbolo del cuento y además ahora podemos valernos del símbolo de cuento para nombrar algo tan significativo de nuestra vida.
Y ahora viene lo que me parece más importante: además de poder nombrar de una forma concreta y directa a toda una vivencia podemos además asociarla a la solución que propone el cuento. Si el cuento que hemos contado además tiene una resolución eucatastrófica, una buena solución, un final felíz, el paciente conscientemente (y también inconcientemente) va a relacionar este final a su propia vida. Con esta resimbolización de parte del cuento estamos añadiendo también la forma de resolver el conflicto que propone el cuento.
Me parece ocurrente llamar a éste fenómono Resimbolización Recurrente. Otra de las formas que el cuento tiene de ayudarnos en la terapia. Otra forma de sanar con los cuentos. Y de pasarlo genial con los amigos, a la fresca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario